OCTUBRE 2022
Durante mucho tiempo, las opciones disponibles para los productores sobre qué hacer con su cosecha fueron acotadas y poco flexibles.
Viendo esto fue que a fines de 2020 Eduardo Novillo Astrada (CEO y founder de Agrotoken) junto a Ariel Scaliter (CTO y Co-founder) se reunieron para buscar alternativas de liquidez y financiamiento para el campo, combinando tecnología blockchain con la cosecha del productor como respaldo. Así fue como nació la primera infraestructura global de tokenización de agrocommodities.
Ahora, la vinculación del mundo cripto con el sector abre un abanico de posibilidades que permite que los productores tengan más y mejores opciones para ahorrar, invertir y transaccionar.
Ya son más de 650 los productores que se sumaron a Agrotoken, un ecosistema que digitaliza el valor de sus granos y les permite operar desde cualquier lugar y momento. A la fecha se tokenziaron más de 200.000 toneladas de granos en Argentina.
El flujo es simple y 100% online.
Al entregar su cosecha, los productores transforman cada tonelada de grano en un token (criptosoja -SOYA-, criptomaíz -CORA- o criptotrigo -WHEA-) que pueden utilizar, de manera completa o parcial, para pagar cualquiera de todos los bienes y servicios que utilizan habitualmente (insumos, maquinaria, gasoil, etc). Liquidándose los mismos en el instante en que lo utilizan a la cotización disponible de ese momento, publicada por MatbaRofex.
Uno de los beneficios que perciben quienes tokenizan su producción es que, al momento de la venta, no necesitan desprenderse de muchas toneladas de grano, sino que pueden vender solo una parte de su producción. Incluso una porción tan pequeña, equivalente al costo de un café, gracias a la tarjeta Agrotoken Visa.
Por cada token, hay una tonelada de grano real custodiada en un acopio que lo respalda. Una vez tokenizada la cosecha los tokens se encontrarán inmediatamente disponibles en las billeteras de los productores para ser utilizadas en el pago de combustible, insumos, maquinaria, vehículos, en los +200 comercios adheridos, para solicitar préstamos colateralizados con tokens en banco Santander o para realizar transacciones a través de la tarjeta Agrotoken Visa, en los más de 80 millones de comercios adheridos en todo el mundo.
Agrotoken es parte del ecosistema agro de soluciones reales que están simplificando la vida de los productores.