ENERO 2020
En un contexto de profundos cambios y un mercado cada vez más competitivo, la tecnología ha ocupado un rol primordial en el día a día de muchos negocios agrícolas. El valor de la información consolidada y el elevado profesionalismo alcanzado por el sector, hicieron que, los agricultores salgan a buscar nuevas alternativas para llevar adelante la gestión de sus negocios.
Con el objetivo de incrementar la eficiencia de los procesos y de los recursos, y tener una visión integral han incorporado a sus equipos de trabajo, distintos sistemas que contribuyen a maximizar los resultados.
Actualmente, las planillas de Excel y los datos anotados en papel por los participantes de las distintas etapas, están siendo reemplazados por sistemas que permiten llevar la trazabilidad del proceso productivo.
Los FMS (Farm Management Software) tienen más de 20 años en el mercado y son sistemas de gestión agrícola que permiten automatizar las actividades del campo. Este tipo de herramientas, permiten que todos los procesos relacionados con la producción y la gestión de distintas operaciones, se encuentren optimizados y centralizados.
Al utilizarlos, los productores/asesores pueden automatizar su gestión, almacenar datos, monitorear, analizar actividades y consumos y tener un seguimiento constante y en tiempo real del presupuesto agrícola.
Si bien hay distintos tipos de FMS, más específicos o más integrales, existen factores en común que los clasifican como tales:
¿Por qué AgroPro es un FMS?
La herramienta reemplaza al Excel y al papel y le permite a los productores llevar toda su gestión a campo en un solo lugar. Es un software complementario a los sistemas de gestión contables o ERP (Enterprise Resourse Planning / Sistemas de planificación de recursos empresariales). AgroPro les entrega la información de forma ordenada, para su integración con la gestión administrativa y contable.
Con AgroPro: