AgroPro

OCTUBRE 2023

🌱¿Qué te parece esta estrategia de soja?

Por Ignacio Eguren

El año pasado se produjeron 21 millones de tn de soja, en las 16,1 millones de ha que se sembraron en Argentina.

 

Para este año, la Bolsa de Cereales estima una producción de 50 millones de tn en 17,1 millones de ha. Algo más que lo calculado en estos días por el USDA (48 millones de tn). Quien a nivel mundial hizo las siguientes estimaciones para el cultivo:

 

En Eguren & Cía, el 30% de lo que producimos es soja (4600 ha; 80% de 1era y 20% de 2da).

 

Desde hace varios años venimos haciendo ensayos con Don Mario, lo que nos permite conocer cuales son las variedades en el mercado y próximas a salir, que mejor se adaptan a las distintas zonas en las que producimos (NO de BA, Sur de Córdoba y NE de La Pampa). Como así también ajustar densidades y fechas de siembra para cada caso. Nadie mejor que los técnicos que trabajan en los semilleros para hacer este tipo de recomendaciones. 

 

Al igual que en el resto de los cultivos, el control de malezas es crucial. La premisa es mantener siempre los lotes limpios para evitar el consumo de agua y nutrientes por parte de las malezas, y para evitar costos extras de control por tolerancias/resistencias debido a mayores tamaños. 

 

En el barbecho largo usamos glifosato premium, 2,4D y solemos agregar dicamba. Y como residuales utilizamos: atrazina, metsulfuron o Finesse. 

 

En el barbecho corto, donde usamos metsulfuron o Finesse, solemos usar Terbyne Max (atrazina + flumioxazin), flumioxazin (Sumisoya y otros) o diflufenican (Brodal y otros). Y donde usamos atrazina, usamos estos mismos o Ligate. 

 

El objetivo es llegar limpio a la siembra y la elección de uno u otro residual depende de la historia de los lotes (o de la zona, en los casos en que los sembremos por primera vez). Las malezas tolerantes/resistentes, ya sean hojas anchas o gramíneas,  serán las que determinen que utilicemos. 

 

Como preemergentes, lo que más utilizamos es sulfentrazone (Authority y otros) más Dual Gold -Capaz Elite ya los trae combinados-. Y también nos funciona muy bien Fierce.

 

Este año el 90% de las sojas que vamos a utilizar tienen la tecnología Enlist. Por lo que los cierres de surco que habitualmente veníamos haciendo con glifosato e insecticida, ahora tendrán también el herbicida para hoja ancha Enlist.

 

En esta tecnología vemos mucho valor por las problemáticas que venimos teniendo en los últimos años con malezas hoja ancha resistentes/tolerantes. Mucho más que la que vimos en el caso de Intacta.

 

Y esta creo que es una muestra clara de la importancia de reconocer la propiedad intelectual en soja. 

 

A casi nadie nos gusta pagar regalías pero de esa manera, u otra si surgiera, hay que reconocer el trabajo científico que hay detrás de estas tecnologías para que la soja siga evolucionando de la mano de las problemáticas/oportunidades actuales. Como sucede con el maíz, por ejemplo.  

 

En cuanto a la siembra, sembramos aproximadamente 350.000 semillas/ha, que este año por el bajo peso de 1000 serán entre 43-55 kg/ha. La densidad de siembra puede variar por la cama de siembra y por el PG de la semilla. Que en estas últimas semanas viene cayendo mucho, por lo que te recomiendo chequearlo si no lo has hecho últimamente. 

 

Casi la totalidad de la siembra la hacemos con placa y algo con neumática. La de 1era casi toda a 35 cm (algo a 42 cm) y la de 2da a 26 cm (algo a 35 cm, que parece andar mejor por una mejor distribución de la placa).

 

Las variedades que vamos a usar este año son: 

 

Soja 1era: DM 33E22, DM 40E23, DM 46E21, DM 46i20 , DM 47E23, DM 50E22 

Soja 2da: DM 46E21 y BRV54621SE

 

Nos funciona muy bien el grupo 4.5. Tanto para 1era, como para 2da.

 

En campos propios o en aquellos en los que se renueva el alquiler frecuentemente, fertilizamos siempre las sojas de 1era. El fósforo de las de 2da se lo ponemos al trigo. Y en aquellos que sembramos por primera vez depende del año, de la expectativa que tengamos de renovar y de si es una condición acordada en el contrato. 

 

En rastrojos de soja, usamos Ampligo cerca de la siembra para cortadoras. En el cierre de surcos usamos Quintal, Coragen o algún otro insecticida similar, para orugas. Y en el caso de lotes que se guardan para semilla, usamos fungicida e insecticida para chinches. 

 

En el resto de las situaciones, el uso de insecticidas y fungicidas surge de los monitoreos. Y casi todas las marcas nos funcionan bien. Hacemos más hincapié en el momento, el modo y las condiciones de aplicación. 

 

También usamos en algunos casos estimulantes o fertilizantes foliares. Ya sea tanto para potenciar buenos rindes, como para darles un “empujoncito” a aquellos lotes estresados por alguna fito, granizo o condiciones ambientales. En estos últimos casos es donde venimos viendo más resultados, 

 

Con respecto a biológicos, tenemos poca experiencia y empezaremos a incursionar más en el tema el año próximo. 

 

Llegado el momento esperado… nos gusta cosechar con humedad. Normalmente comenzamos con 17%. Buscamos puntos libres y tolerancia de granos verdes para poder comenzar lo antes posible. Así logramos tener más máquinas, menos pérdidas de cosecha y no terminamos cosechando los últimos lotes muy secos. Además de calmar la ansiedad…

 

Este es un mini resumen de cómo Juampi, Ezequiel, David y Nacho de Eguren & Cía hacen las sojas, con la gran ayuda de Franco desde la administración. 

 

Gracias a ellos y al liderazgo de Juampi, uno de mis hermanos, Eguren & Cía sigue funcionando y creciendo. 

 

Es la experiencia de esta empresa y todas las sugerencias que nos dan nuestros usuarios de AgroPro, lo que nos permite seguir digitalizando el negocio agrícola de punta a punta, de manera cada vez más simple y ágil. 

 

De productores y asesores… para productores y asesores.

 

Espero que te haya servido y gustado leer como hacemos las sojas. Y espero tus comentarios acerca de cómo las haces vos, para seguir aprendiendo. 

 

¡La semana pasada recibí muchísimos mails donde me contaban como hacían los maíces en diferentes lugares del país! 🧑🏻‍🌾👏🏼

 

También espero que te haya llovido algo en estos días. Y que siga…

Y ojalá la helada no haya afectado demasiado tu fina. 🙏🏻

 

¡Te mando un abrazo!

 

¡Buen finde largo!

 

Ignacio

 

Ecosistema AgroPro

Icono seguros Sura NationalBrokers
Icono seguros Alfalfas Orbia Desab Surcos Surcos Surcos Surcos Surcos Surcos
Icono seguros PotenciarSGR