ABRIL 2022
Mientras seguimos cosechando soja y maíz, se aproxima la siembra del trigo y con ella las esperanzas renovadas para una nueva campaña.
Si aún no definiste la superficie a sembrar de este cereal, a continuación te comparto aspectos a tener en cuenta que pueden ayudarte a hacerlo. Algunos dan ganas de sembrar mucho y otros no tanto.
Los que dan ganas:
Los que hacen dudar:
En algunos casos la alta inversión, la volatilidad de precios y los riesgos productivos, podrán inclinar la balanza hacia una reducción del área sembrada con respecto a la campaña anterior.
En otros, los precios del grano, las buenas prácticas, las condiciones ambientales y el optimismo del productor, podrán motivar a que se siembre igual o más que el año pasado.
Cualquiera sea tu caso, pienso que será bueno que dediques tiempo de calidad para pensar bien en detalle cada uno de estos aspectos y algunos otros que seguramente no he tenido en cuenta.
Creo que analizarlo de esta manera te ayudará a definir mejor qué superficie sembrar.
Luego, durante el transcurso de la campaña y sobre todo al finalizar la misma, podrás concluir que tan buena resultó esa decisión y seguir aprendiendo a partir de ello.
¿Por qué de eso se trata, no? De aprender constantemente para lograr que este negocio y esta hermosa forma de vida sean sostenibles en el tiempo.