ABRIL 2020
Por Ignacio Eguren, CEO & fundador en AgroPro.
Si antes de iniciar la campaña agrícola le dedicás algunas pocas horas a los siguientes puntos, sin dudas tus probabilidades de éxito van a ser mayores:
El Análisis de negocios, más conocido como “el margen bruto”, te va a permitir conocer:
Estos valores te van a ayudar a definir qué cultivos hacer y en qué proporción.
Una vez que decidiste qué cultivos hacer, es importante definir, registrar y comunicar cómo los vas a hacer, es decir, cuál será la Estrategia de cultivo de cada uno de ellos. Analizar qué insumos vas a usar durante cada etapa del cultivo te va a ayudar a prevenir y controlar mejor diferentes adversidades, como por ejemplo: malezas problemáticas. Es útil detallar qué creés que vas a usar en la primera aplicación, qué en la segunda, qué durante la siembra… y así hasta llegar al final del ciclo del cultivo. A cada una de esas labores, ponele una fecha aproximada de realización y ¡Te sacás un 10!
Un cultivo puede que lo realices de más de una manera. Muchas veces, eso dependerá del lote en el que se va a sembrar; del potencial de éste, de la presencia de malezas problemáticas, etc. A esto de decidir qué estrategia vamos a elegir para cada lote, es a lo que llamamos Asignación de lotes.
Luego vendrá la parte de comprar los insumos. Para eso, necesitamos saber cuánto vamos a precisar de cada uno de los elegidos en las estrategias de cultivo. Lo sabremos al multiplicar las hectáreas de los lotes por las dosis de los insumos que se van a usar en ellos. Así, vas a obtener las Necesidades de insumos (y labores) que estimás utilizar. Ahora, ¡Ya podés empezar a cotizar!
Si querés saber más detalles sobre cómo Planificar tu campaña, sumate a la Comunidad AgroPro y preguntá, que el Equipo de AgroPro, muchos Productores, Técnicos y Expertos Referentes ¡Están listos para ayudarte!
Si no venías haciendo ésto ¡Empezá ahora! Te va a ir mucho mejor y además lo vas a disfrutar, porque nada más lindo que planificar y proyectar ¿No? 😀
#ComunidadAgroPro #Planificación