AgroPro

JULIO 2019

La digitalización en el agro argentino

Por Carlos Becco, Director de Índigo Argentina

En un mundo cada vez más virtual, las soluciones digitales ya son parte frecuente de nuestra vida.

 

Contamos con aplicaciones para gestionar nuestro transporte, para el alojamiento en vacaciones, hacer compras e inclusive buscar pareja. Sin embargo, esta digitalización aún no ha llegado completamente al sector más importante de la economía mundial: el agro. Allí, el nivel de digitalización y los nuevos líderes aún no han escalado.

 

Ante esta realidad, lo positivo es que están apareciendo cientos de startups del AgTech con innovadoras propuestas digitales. Entre ellas, Indigo Ag se constituyó como una de las más destacadas, y se encuentra liderando la industria hacia un cambio digital y tecnológico.

 

Con presencia en la Argentina, en Indigo Ag utilizamos tecnología digital y microbiología natural para mejorar la rentabilidad de los productores, la salud del consumidor y la sostenibilidad ambiental. Y, en un futuro cercano, planeamos lanzar un mercado digital de granos para seguir mejorando las oportunidades de los productores de forma transparente y justa, donde la calidad sea valorada.

Persona analizando datos con una tabet

Las posibilidades de desarrollo en nuestro país son particularmente interesantes por la capacidad tecnológica, la innovación y el espíritu emprendedor que ha permitido la creación de 5 unicornios argentinos. En este contexto, desde Indigo acompañamos a las startups que están comenzando su camino, sumándolas a nuestra propuesta de valor para los clientes. Varias de ellas ya están avanzando en sus rondas de inversión y acceso al mercado destacándose S4, Kilimo y ZoomAgri.

 

Todos estos proyectos alimentan la “Economía del Conocimiento” que hoy en día constituye el tercer sector más exportador de la Argentina generando ingresos por 6.5 mil millones dólares anuales. La sanción de la ley de “Economía del Conocimiento” representa otro gran paso para impulsar nuevas oportunidades y nuevas empresas.

 

Como contrapartida a esta ola alentadora se presenta una gran barrera a vencer: el acceso al mercado de capitales. Con él, el sector contaría con la posibilidad de obtener más financiamiento y así, continuar con su crecimiento y desplegar todo su potencial.

 

Más allá de eso y considerando el liderazgo del sector agrícola en la Argentina, y en particular de la juventud y el alto nivel tecnológico de sus líderes, creemos que solo es cuestión de tiempo que Argentina tenga su primer unicornio agrícola.