AgroPro

MAYO 2020

No podés comprar la felicidad, pero sí financiar tus insumos en pesos

Por Ignacio Eguren, CEO & fundador en AgroPro.

En mi nota anterior, “No planificar, es planificar el fracaso”, hablé de cómo podrías estimar el tipo y la cantidad de insumos a utilizar en tu próxima campaña agrícola y ahora es momento de pasar a la acción: ¡Comprarlos!

Dos personas contando el stock de insumos en un galpón

Lo primero que debés tener, es una estrategia. Y para llevarla a cabo, estas preguntas pueden ayudarte:

  • ¿Voy a comprar de contado, financiado o de ambas maneras?
  • ¿Quiero financiarme en dólares y/o en pesos?
  • ¿Cuánto quiero financiarme? ¿Cuándo quiero pagar?
  • ¿Qué herramientas financieras tengo? ¿Qué otras existen?
  • ¿Necesito que los insumos los tenga guardados el proveedor o puedo recibirlos luego de la compra?
  • ¿Por qué razones compro en los lugares que vengo haciéndolo? ¿Por precio? ¿Por servicio? ¿Por relación? ¿Por que me financian?

Después de responderte estas preguntas, el siguiente paso debería ser cotizar. Siempre hay que cotizar. Aunque ya tengas decidido que le vas a comprar a determinado proveedor.

Qué preguntar en la cotización:

  • El precio de los insumos: de los de “marca”, de genéricos y de alternativos (si los hubiera).
  • Las herramientas de financiación disponibles; las más comunes son canje de granos, cheques pesificados, tarjetas rurales, SGR y el propio proveedor.
  • Si te pueden almacenar lo comprado.
  • Si la entrega a campo tiene un costo adicional o si está incluida en el precio (sobre todo en fertilizantes y semillas de trigo y soja).

Es importante que la cotización que recibas te quede registrada. Eso va a ayudarte al momento de controlar las facturas y de hacer algún reclamo, si fuera necesario.

Algunas cosas a tener en cuenta:

  • Si los insumos que comprás pueden quedar almacenados en tu proveedor hasta el momento de uso, ellos y vos van a estar más seguros.
  • Siempre es mejor comprarle a más de un proveedor. Si alguna vez le falta algo a alguno, puede que el otro lo tenga y ya venís con una relación comercial. Además, repartir las compras hará que haya competencia entre ellos y eso te favorecerá.
  • Y algo que todos sabemos, pero que vale la pena recordar, es que más allá de las condiciones que nos pasen los distintos proveedores a la hora de financiarnos, lo importante, en definitiva, es el precio final.

Si querés saber más sobre Cómo comprar insumos, sumate a la Comunidad AgroPro y preguntá, que el Equipo de AgroPro, muchos Productores, Técnicos y Expertos Referentes ¡Estamos listos para ayudarte!

 

#ComunidadAgroPro #CompraDeInsumos