SEPTIEMBRE 2022
Los cultivos de trigos se encuentran en estadio z.3.2/3.3. (correspondiente a inicios de encañazón según la escala de Zadok) y muy afectados por las heladas ocurridas la última semana de Agosto que, sumado al estrés hídrico provocado por los meses de sequía, generaron pérdidas severas de potencial de rendimiento.
Compartimos un mapa elaborado por el INTA dónde refleja el estado de los trigos en los distintos partidos y departamentos del país.
En los lotes recorridos se observa baja densidad, manchones amarillos, baja altura de las plantas, acartuchamiento, etc. El estado sanitario es bueno pero a pesar de las condiciones climáticas desfavorables al desarrollo de enfermedades, se observan en las variedades susceptibles presencia de Royas, aún por debajo de los umbrales de acción, de continuar esta situación climática, las decisiones de hacer un control serán muy difíciles de tomar. Por otro lado se están observando, también sobre variedades susceptibles, síntomas asociadas a virus estriado en trigo.
Compartimos 2 imágenes de índices verdes (EVI). Una actual de la primera quincena de septiembre y otra del mismo período del año pasado donde podemos observar un marcado menor desarrollo y estado de los cultivos de invierno de esta campaña con respecto a la anterior.
10 de Septiembre 2022
10 de Septiembre 2021
Este fin de semana ocurrieron de manera dispersa y heterogénea algunas precipitaciones en determinadas zonas llevando un poco de alivio a las condiciones de escasez hídrica. Estas lluvias eran muy necesarias para los trigos, cultivos de invierno y pasturas, también para la aplicación o incorporación de herbicidas preemergentes de cara al inicio de la campaña gruesa. Es importante que se registren nuevos episodios de lluvias para ver una mejora sustancial en la campaña.
Respecto a los maíces, se sembró muy poca superficie. Se está transitando la última quincena de septiembre y la ventana de siembra para planteos de fecha temprana finaliza pronto. Los perfiles estaban secos en los primeros 15/20 cm y luego según zona, están entre el 50 y 60 % de su capacidad de campo, lo que indicaría que si las condiciones cambian, y tenemos lluvias como para recuperar la humedad de siembra, podríamos tener posibilidades de sembrar maíz temprano.
Algunos puntos claves para prestar especial atención:
La planificación de estrategias ante condiciones climáticas desfavorables es clave para el futuro éxito del negocio, analizar y trabajar sobre los factores en los cuales podemos influir, permitirá mitigar los efectos climáticos adversos. Hoy contamos con tecnologías de proceso e insumos que nos ayudan con este desafío y es fundamental estar preparados.