SEPTIEMBRE 2022
Mercados financieros:
Después de la tormenta llega la calma: permanece la paz cambiaria con el dólar oficial mayorista cotizando en $ 350, el MEP (medido con AL30) en torno a $ 680 y el CCL (valor del dólar para retirar dinero del país) en $ 740, sin cambios en esta semana.
El gobierno continúa siendo un jugador activo en el mercado de bonos para contener las cotizaciones de dólar bolsa, a costa de perder reservas y cartera de bonos, principalmente en el Bonar 2030 (AL30, el bono más líquido para hacerse de dólares billetes).
Los bonos soberanos en dólares cierran la semana sin grandes cambios, mientras que el Merval se perfila para cerrar una semana con ganancias del 24%, tras algunas bajas por toma de ganancias, después de las PASO. Los Cedears (acciones extranjeras que cotizan en nuestro mercado) avanzan en promedio 2.8%, por buena performance en el mercado de EEUU.
El gráfico que habla
Esta semana se conoció el dato de inflación de agosto. Según el INDEC, los precios al consumidor subieron 12.4%, la cifra mensual más alta desde 1991. En términos anuales la inflación llega al 124,4%. Los rubros que más subieron fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (+15,6%), salud (+15,3%) y equipamiento del hogar (+14,1%). Los bienes regulados subieron 8,3%.
Y lo que viene no es alentador. Según el REM, relevamiento de expectativas de mercado realizado en agosto por el BCRA, para los próximos meses la inflación sería del 12% para cerrar con suerte en 10% en diciembre (seguramente estas estimaciones se ajustan al alza en septiembre). Si esto se concreta, los efectos de la devaluación post PASO se habrán esfumado rápidamente.
Las mejores inversiones para cubrirse ante la inflación son los instrumentos CER, que ajustan capital e intereses por esta variable (bonos, fondos comunes de inversión).
Lo que viene
Si bien el BCRA decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% (209% TEA), muchos especulan que podría subirlas tras el dato de inflación.
Estar atentos el martes al dato de PIB argentino y el miércoles a la tasa de desempleo y a la posibilidad de que EEUU modifique su tasa de política monetaria.