AgroPro

SEPTIEMBRE 2023

🌱¿Cuánto sabés de tu negocio?

Por Ignacio Eguren

¿Conocés el margen bruto y la renta de cada uno de tus establecimientos, cultivos o lotes?

 

¿Tenés acceso rápido a tu plan de siembra? ¿Y al avance de siembra y de cosecha?

 

¿Sabés cómo vienen tus costos reales en comparación con lo que habías presupuestado al inicio de la campaña?

 

¿Sabés cuáles son tus costos de alquiler, labores, insumos, administración, seguro, cosecha y comercialización para cada uno de tus establecimientos, cultivos o lotes?

 

¿Sabés cuántos dólares en insumos tenés en tus depósitos?

 

¿Conocés qué labores se hicieron de las que ordenaste y cuáles aún no? ¿Cuáles se pagaron y cuáles se adeudan?

 

¿Cuánto control y trazabilidad tenés de la comercialización de tus granos? ¿Te resulta fácil recordar las ventas que fuiste realizando, los precios, las condiciones de entrega y cómo viene el cumplimiento de los contratos? 

 

¿En cualquier momento podés saber de manera precisa los aportes de cada socio en tus siembras asociadas?

 

El agro es un negocio tan complejo y particular, que es muy probable que para muchas de estas preguntas no tengas respuesta o al menos una respuesta rápida y/o precisa. Y que aún así, seas igualmente muy exitoso/a. Y seguramente lo serás, si seguís siendo parte de él.

 

El hecho de que muchas de las empresas agropecuarias sean unipersonales, familiares y en la mayoría de los casos estén compuestas por estructuras pequeñas que deben ocuparse de muchas cosas; sumado a que cuesta mucho diferenciar el negocio del trabajo y del estilo de vida, entre otras cosas… hace que manejemos cierta informalidad en determinadas etapas o procesos, a lo largo de la campaña. 

 

Por otro lado, en muchos casos no tenemos que reportar a nadie sobre determinadas cuestiones y en otras ocasiones vamos “pateando” esas respuestas y luego en la vorágine de la campaña se olvida el tema… 

 

Esta forma de trabajo, que en la mayoría de los casos se viene pudiendo mantener, pareciera estar virando hacia una en la que será necesario tener más información (y trazabilidad) de cómo estamos produciendo. 

 

Pero no solo por necesidades puerta adentro, sino por necesidades que vienen impulsadas principalmente por quienes demandan los alimentos que estamos produciendo: los consumidores. En particular el mercado europeo que siempre marca tendencia en este sentido. 

 

Esto, sumado a la necesidad de producir cada vez más alimentos, de mayor calidad y de manera más sostenible, parece que pondrá una marcha más de velocidad en este recorrido hacia la digitalización. 

 

Y con ella, como consecuencia casi natural, cada vez más productores y asesores tendrán respuesta para estas preguntas iniciales que ya están respondiendose los usuarios de AgroPro. 😊🧑🏻‍🌾

Espero que estés en ese camino de transformación digital, que como venimos hablando no solo se trata de usar plataformas digitales sino también de pensar cada vez más en los consumidores, en nuestros equipo, en el contexto en el que nos encontramos y en trabajar de manera cada vez más colaborativa y multidisciplinaria. 

 

Espero que llueva pronto… como sabés y posiblemente estés padeciendo, los trigos están muy complicados (algunos se están quemando), muchos maíces tempranos están pasándose a tardíos, la ventana que tiene el maní para sembrarse es muy pequeña y comienza a peligrar y de manera similar sucede con otros cultivos. 

 

Pero bueno… a tener fe y esperanza. ¡Como siempre!

 

Te mando un abrazo.

 

¡Que tengas un buen finde!

 

Saludos.

Ignacio

 

pd: me encantaría que respondas el mail contándome tu opinión sobre lo que escribí y que me cuentes cómo está la situación en tu zona. 😊

Ecosistema AgroPro

Icono seguros Sura NationalBrokers
Icono seguros Alfalfas Orbia Desab Surcos Surcos Surcos Surcos Surcos Surcos
Icono seguros PotenciarSGR

Comparte esto:

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
%d