AgroPro

NOVIEMBRE 2023

Volvió el crawling peg

Por Natalia Colombo – Finbest

Mercados: resumen semanal

 

Buena semana para los mercados de capitales, aunque en el local con pocos negocios ante la parálisis que genera el resultado electoral totalmente incierto y con ambos candidatos con 50% de probabilidades de ganar (por lo menos así lo establecen en promedio las consultoras).

 

El dólar mep subió en la semana un 2.6%, nada raro por estar a pocos días de los comicios, mientras que el CCL un 1.7%. Lo que llama la atención es que ambos valen lo mismo, en torno a los $ 880. Generalmente, cuando hay miedo e incertidumbre, los inversores buscan salir del país, por lo que el CCL tiende a ser un poco más caro. Lo que puede estar sucediendo es que: o hay escasas operaciones, o que las intervenciones del gobierno en el mercado de bonos para contener el dólar bolsa (aun teniendo escasas reservas y pocos títulos en cartera) generen estas distorsiones, que suelen durar poco. Se destaca el aumento del dólar mayorista, que no llega al 1% intermensual, bajo el nuevo programa de crawling peg.

 

Las acciones avanzaron 1.3%, en línea con el CCL y los bonos hard dólar soberanos casi un 2%. Ante el escaso nivel de reservas resuenan los rumores de default en enero, cuando el Tesoro tenga que hacer frente a pagos de cupones.

 

Los Cedears subieron en promedio 7% alentados principalmente por una recuperación de las bolsas en EEUU tras el sorpresivo y buen dato de inflación mensual en el país del norte. Según informó el Departamento de Comercio, los precios marcaron una variación en promedio del 0%, contra los pronósticos de suba. A nivel interanual, la inflación es del 3.6%. Con estos datos, ya se empieza a especular con que la Fed comience a bajar de a poco las tasas de referencia (favoreciendo al mercado de acciones, bonos, commodities)

El gráfico que habla

 

El siguiente gráfico muestra la evolución del dólar mayorista desde agosto de este año. Se puede fácilmente observar la suba del 21% el lunes post elecciones, allá por el 14 de agosto. Luego, tuvimos un periodo de dólar planchado, donde el gobierno cumplió su promesa de mantener en $ 350 el valor del dólar ref 3.500 hasta el 14 de noviembre. El miércoles 15 lo llevó a 353, con una devaluación diaria de $ 3, o 0.86%). Con esto, se da por comienzo a una nueva etapa de crawling peg (ajustes diarios controlados). 

 

Días atrás, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, señaló en X (ex twitter) que a partir del 15 de noviembre se retomaría el “crawling peg” con un ajuste gradual “de un 3% mensual”. La idea es mantener o reducir la brecha cambiaria y llevar el ritmo de devaluación en torno al 7.5 – 8%, tasa similar a la inflación.

El mercado duda ahora de qué es lo que pasará con el tipo de cambio, luego del resultado electoral.

Lo que viene

 

Todo gira en torno al resultado del domingo. El lunes podemos tener otro país. La semana que viene tendremos los resultados fiscales y actividad económica local.