NOVIEMBRE 2023
Recuerdo que en los 90’ las rutas de General Villegas y alrededores se veían doradas y hermosas de tantos lotes de girasol que había.
El paisaje era hermoso pero la estabilidad, la flexibilidad y la rentabilidad de la soja lo volvieron verde en los 2000.
A partir de allí, en esa y en otras zonas, el cultivo quedó relegado a lotes inferiores o a años posteriores a una sequía…
Hasta en el oeste el cultivo se vió disminuido, por el daño provocado por las palomas.
Fueron pocas las zonas que lo mantuvieron algo vigente hasta la actualidad. El centro/norte del país (que conozco poco) y el centro/este de La Pampa que es donde producimos con Eguren & Cía., nuestra empresa de gerenciamiento agrícola.
Te cuento cómo lo hacemos…
Aproximadamente, el 5% de la superficie que gerenciamos tiene este cultivo (unas 700-800 ha).
Mayoritariamente lo sembramos en la zona de Colonia Barón/Winifreda (La Pampa).
Lo hacemos generalmente en directa, en los lotes más arenosos y dentro de una rotación maíz-soja-girasol (si va sobre rastrojo de maíz, le pasamos antes un disco o un rolo triturador).
El barbecho largo, que no es tan largo porque lo hacemos a mediados de junio, lo realizamos con malezas nacidas ya que no podemos utilizar atrazina o metsulfuron. Y en él usamos glifosato + 2,4D.
El barbecho corto lo hacemos en septiembre y allí controlamos la siguiente camada de rama negra con glifosato + 2,4D + diflufenican -Brodal, Pelican- (si nos acercamos a fines de septiembre, cambiamos el 2,4D por fluroxipyr -Starane Xtra-).
La siembra la hacemos los primeros días de octubre, cruzando los dedos para que no caiga una helada tardía… Así evitamos una aplicación por gata peluda (que si sembramos más tarde hacemos generalmente en R4 con Coragen -segunda quincena de enero-).
Las densidades de siembra están entre 45-50.000 sem/ha. Y los híbridos que más utilizamos son: SYN 3970 CL, SYN 3969 CL, MG 360 CP y Plyus 53 CL. El fósforo es MAP o un microgranulado.
En ese momento aplicamos glifosato + sulfentrazone -Capaz, Authority- + s-metolaclor + insecticida para cortadoras que suelen ser un problema grave si no lo usamos acá (nos funciona muy bien Ampligo).
Luego, en V3 y antes del cierre de surco, utilizamos Clearsol + graminicida. Es primordial para nosotros utilizar girasol CL. Para no tener competencia de malezas durante el cultivo y para salir del mismo con el lote limpio.
En floración hay años que usamos fungicida para Alternaria (Miravis Duo) pero no es muy común. Quizás ayudados por las siembras tempranas.
Nuestros rindes históricos están entre 21-30 qq/ha (promedio: 22-23 qq/ha). Con buenos % de materia grasa, que es una de las características que buscamos de los híbridos.
El girasol no es nuestro cultivo favorito, pero se adapta muy bien a algunas zonas y lotes. Y cosechar en febrero, si que es muy lindo…
Espero que nuestro manejo te sirva para comparar, si aún estás haciendo o si alguna vez hiciste girasol. ¡Espero tus comentarios! 😊
¡Te mando un abrazo!
Ojalá hayas recibido buenas lluvias durante estos días y vengas avanzando con la soja.
¡Buen finde!
Ignacio
pd: un abrazo para Ezequiel de Eguren & Cía y Alejandro de Cerealoeste que son quienes me enseñan como se hace el girasol 😊👏🏼