AgroPro

NOVIEMBRE 2023

Mercado paralizado

Por Natalia Colombo – Finbest

Mercados: resumen semanal

 

Durante los últimos días se observa un mercado muy estable, sin sobresaltos, a la espera de definiciones políticas. Esto no tiene que ver con que haya tranquilidad, si no más bien, se viven momentos de mucha incertidumbre que terminan paralizando a los inversores. Con menos operaciones, el dólar bolsa se estabilizó en zona de $ 855 el MEP y el CCL en $ 865, con una caída intersemanal de 4%. 

 

La baja del dólar tiene que ver con que las posibilidades de que Milei gane y dolarice la economía son un tanto más bajas que lo que se estimaba antes de las elecciones pasadas. Además, ya no existe ese pánico que se vivió la semana previa a los comicios (como sucede en cada elección. El miedo lleva a dolarizarse, a buscar activos seguros). Con lo cual, con menos demanda, el dólar se toma un descanso. 

 

 El Merval y los Cedears caen de manera similar al CCL (recordemos que las cotizaciones locales dependen en parte del CCL). Los bonos soberanos hard dólar cortan la racha bajista y cierran la semana con una suba del 4.3% hasta niveles de usd 26. El tipo de cambio oficial sigue estable en 350, aunque Massa indicó que post elecciones retomará su programa de crawling peg (al 3% mensual).

El gráfico que habla

 

El siguiente gráfico muestra la evolución de la acción de Vista Energy en el mercado de EEUU desde su salida a bolsa a usd 9.20 en agosto de 2020. Tres años más tarde, la acción cotiza 26.5, con una ganancia en el período de 290%. Muchos hablan de una burbuja, pero la realidad es que es una empresa que tiene buenos fundamentos.

 

Vista Energy se dedica a la producción de petróleo y gas en Vaca Muerta. Es el segundo mayor productor de petróleo no convencionales en Argentina, con 1.150 pozos y con ambicioso plan de inversiones en nuestro país hasta 2026 por un total de usd 2.500 millones. La empresa busca aumentar a 100.000 barriles diarios su producción de petróleo para 2026 y hasta 150.000 barriles para 2030.

 

Las finanzas muestran una empresa ordenada con adecuada rentabilidad (23.5% rentabilidad sobre fondos propios, 42% margen operativo), la cual viene en alza en los últimos años. Actualmente, no paga dividendos, porque justamente, está en fase expansiva, de crecimiento. Es una empresa para prestarle atención y entrar cuando haya algún ajuste de precios u oportunidad de entrada. A largo plazo, es una empresa que tiene buenos  fundamentals.

 

Se puede invertir en esta empresa vía el Cedear VIST o adquiriendo Obligaciones negociables en dólares (bonos en dólares con cupones entre 3.5 y 6%, según el vencimiento).

Lo que viene

 

El martes que viene se conocerá la inflación de EEUU y la de Argentina, donde se espera un piso de 7%.