OCTUBRE 2023
¿Qué mercado? No importa cuándo ni qué producto mires, su mercado está roto en Argentina. Desde granos, con un dólar soja beneficioso pero distorsivo, hasta dólar, con un blue en $ 850, un CCL en $ 900 y un MEP en $ 750. Ya no tenemos referencia de los valores normales y la nominalidad nos está matando. Es muy difícil tomar decisiones. Y lo que viene no es, para nada, alentador.
El dólar se picó esta semana, subiendo 10% (casi 15% en un mes). El CCL (dólar que se usa para transferencias al exterior) avanzó 13%. En otras palabras, es más caro sacar dinero del país. El índice accionario Merval avanzó 5.2% (pero en dólares cayo) mientras que los Cedears lograron avanzar casi 17%, ganándole al CCL. La peor parte se la llevaron los bonos locales, con los soberanos hard dólar cayendo 6.5%, pese a la intervención del gobierno.
Se observa en el mercado incertidumbre y temores por lo que se viene, por lo que los inversores prefieren posiciones en dólares, más que nada resguardo en dólar billete. Recomendamos esperar las elecciones con liquidez en dólares, nada de pesos.
El gráfico que habla
Como mencionamos informes anteriores, el gobierno interviene en el mercado de bonos para contener las cotizaciones del dólar bolsa. Específicamente, se mete en el Bonar 2030 (AL30) tanto en el tramo pesos como en el de dólares. Así surgen distorsiones y distintos valores de dólares, según el activo que se opere. Recordemos que el dólar MEP consiste en comprar un activo con pesos, esperar el parking y venderlo en dólares, por lo tanto, el tipo de cambio resultante será la división entre el precio en pesos y el precio en dólares.
Así, si compramos dólares con el AL30, pagaremos un tipo de cambio cercano a los $ 770, pero si lo compramos con alguna ON $ 830, con Apple $ 850 o con una letra pagaremos $ 840. ¿Es caro? El blue ronda los $ 900. Mientras tanto, el oficial en $ 350.
Lo que viene
El mercado se posiciona de cara a elecciones, prefiriendo la dolarización vía MEP u Obligaciones Negociables.
El jueves 12 saldría el dato de inflación de septiembre.